JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Concepciones educativas de la comunidad universitaria hacia el alumnado con diversidad funcional: una mirada pedagógica inclusiva en la Universidad de Málaga

    • Autor
      Isequilla-Alarcón, EstelaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Leiva-Olivencia, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero-López, José FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-09-23
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Educación inclusiva - Tesis doctorales
    • Resumen
      Actualmente, la Universidad tiene que asumir muchos desafíos, uno de ellos es atender apropiadamente al alumnado con diversidad funcional. La comunidad universitaria tiene cierta tendencia a ser inclusiva. Por esa razón, es fundamental la sensibilización y concienciación de los docentes universitarios. La enseñanza no sirve solo para transmitir unos contenidos, sino también unos valores, debido a que se está formando a personas. El profesorado tiene la obligación de formarse para conocer las leyes educativas que defienden los derechos del alumnado de la Universidad y para ofrecerles respuestas adecuadas. Con el propósito de profundizar sobre la temática de la inclusión educativa en el contexto universitario, hemos pensado que lo más coherente era utilizar tanto la metodología cuantitativa como la cualitativa. Para la metodología cuantitativa, hemos decidido utilizar el cuestionario de estudio de investigación de Sánchez (2009). Participó toda la comunidad universitaria, entre ellos, el Personal Docente e Investigador, compañeros del alumnado con diversidad funcional y el Personal de Administración y Servicios. Al querer observar con detenimiento los resultados, he utilizado el software estadístico SPSS.24., luego los introduje a Excel con la intención de hacer figuras y compararlas entre ellas. El alfa de Cronbach de estos tres grupos demuestra una fiabilidad interna aceptable, lo cual es positivo para esta investigación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19834
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ISEQUILLA_ALARCON_Estela.pdf (13.25Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA