Atendiendo a las diferentes perspectivas que hay sobre la educación inclusiva y el debate que hay sobre este tema, este trabajo se ha centrado en una revisión bibliográfica sobre la inclusión en las escuelas, utilizando las publicaciones de los últimos 5 años, para conocer cuales son los puntos de partida y la historia de la inclusión social y educativa, la situación actual y las necesidades que reclaman los expertos para alcanzar una inclusión de calidad y un acuerdo común. Además, se puede observar los conflictos actuales sobre la aplicación de la inclusión completa de todos los niños y niñas en la escuela ordinaria y los beneficios que se han demostrado con la utilización de la metodología por proyectos y otras políticas educativas que están dando resultados. Partiendo del análisis realizado, se ha llegado a la conclusión de que la escolarización del alumnado, siguiendo un modelo totalmente inclusivo, tendría beneficios educativos y económicos para el país, pero que el profesorado no se encuentra lo suficientemente formado, tanto para aplicarlo en el aula, como para desarrollar un conocimiento científico al respecto.