La bioinformática y el lenguaje Python son dos herramientas informáticas ampliamente usadas entre la comunidad científica. Esto se debe al aumento de datos biológicos disponibles y a la necesidad de métodos capaces de analizarlos. La propuesta de este trabajo es estudiar la viabilidad de la introducción del lenguaje Python en alumnos que están aprendiendo a programar. Para ello, se han realizado las prácticas propuestas al alumnado que cursa la asignatura "Informática Aplicada a la Bioquímica" del Grado en Bioquímica. La sintaxis de los códigos escritos en Python se asemejan mucho a la de R. Sin embargo, la mayor dificultad que se ha encontrado ha sido la diferencia entre librerías de variables de Python y R. Esto hace que se tenga que recurrir a paquetes externos (pandas y NumPy) que dificultan la realización de los ejercicios propuestos. Se ha visto que la programación en lenguaje Python podria usarse como material complementario y de ampliación para alumnos que quieran profundizar más en la asignatura.