JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Series, redes y género: análisis de la cuenta oficial en Instagram de “Sex Education”

    • Autor
      Torres-Martín, José LuisAutoridad Universidad de Málaga; Castro-Martínez, AndreaAutoridad Universidad de Málaga; Pérez-Ordóñez, Cristina de los ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-07-11
    • Palabras clave
      Medios sociales; Televisión y jóvenes; Televisión - Aspectos psicológicos; Televisión - Programas
    • Resumen
      “Sex Education” es una serie protagonizada por y dirigida a adolescentes fruto del incremento exponencial que han experimentado las producciones de ficción auspiciadas por las plataformas OTT (Over The Top o de libre transmisión) en los últimos años. Dado que el nuevo paradigma comunicacional ha convertido al tradicional y pasivo espectador de televisión en prosumidor, para este tipo de productos audiovisuales es ya indispensable orquestar estrategias cross-media y de transmedia storytelling en las que las redes sociales desempeñen un papel crucial a la hora de favorecer el engagement con su público potencial y crear comunidades de fans, tal y como plantean Tur-Viñes y Rodríguez Ferrándiz (2014). Ante la constatación de este hecho, y siguiendo los postulados de autores como Scolari (2008) y Jenkins (2007, 2008), en la presente investigación analizaremos la imagen de la sexualidad y las relaciones de género que se muestra en las publicaciones del perfil oficial de la serie en Instagram. Igualmente, trataremos de descubrir si la contribución del medio social que estudiaremos en este caso es exclusiva, distintiva y valiosa para la construcción de dicha historia transmedia. Para ello, y desde una vertiente cualitativa, emplearemos como herramienta metodológica el análisis de contenido, aplicando una ficha en la que se incluyen campos de análisis formal, estético, narrativo y simbólico, así como de los elementos textuales de esos posts. Igualmente, observaremos las interacciones efectuadas en dicha cuenta —que acumula más de 3 millones de seguidores—, puesto que esta red social se ha convertido en la líder en número de usuarios en la franja de edad entre los 12 y 18 años, según revelan los últimos estudios de las plataformas de datos Statista e IAB.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19652
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Series, redes y género_ análisis de la cuenta oficial en Instagram de “Sex Education”.pdf (90.19Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA