JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El papel de los puertos deportivos en la propagación y gestión de especies exóticas

    • Autor
      Ros Clemente, Macarena
    • Fecha
      2020-05-11
    • Palabras clave
      Especies exóticas invasoras
    • Resumen
      La modificación antropogénica del hábitat mediante la construcción de estructuras artificiales constituye una de las principales amenazas para la preservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Una de las modificaciones más dramáticas en los hábitats costeros está relacionada con la construcción de puertos deportivos. Estos hábitats artificiales tienen el potencial de alterar las condiciones ecológicas y ambientales locales, además de constituir puntos de entrada críticos para la introducción de especies exóticas. Muchas de estas especies exóticas no se conocen bien, especialmente si son de pequeño tamaño y de taxonomía compleja. Este es el caso de los caprélidos, unos pequeños crustáceos también conocidos como “gambas esqueleto”, de gran importancia en la trofodinámica de los ecosistemas. A pesar de su reducida movilidad, algunas especies de caprélidos presentan un alto potencial para introducirse y establecerse con éxito en regiones muy alejadas entre sí, fundamentalmente al asociarse con barcos e instalaciones portuarias. En esta sesión analizaremos la importancia de los caprélidos como grupo modelo para entender la forma en la que el ser humano promueve el transporte y establecimiento de especies exóticas, con especial atención al papel de los puertos deportivos como vector de propagación. Así mismo, abordaremos el potencial de los puertos deportivos para establecer redes de detección temprana, que contribuyan a aumentar la eficiencia en la gestión de las invasiones biológicas en el medio marino.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19503
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN_MACARENA ROS CLEMENTE.pdf (59.76Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA