Nuestra profesión tiene su origen hace siglos, cuando tuvimos que buscar los medios
que nos proporcionaba la naturaleza para poder tratar a las personas con dolencias.
Desde ese momento se han usado técnicas basadas en la aplicación de medios físicos,
así como de masajes, los cuáles se siguen usando en la actualidad.
El código deontológico es un aspecto clave en el desempeño de nuestra profesión.
Conocer cada uno de sus puntos, comprenderlos y ponerlos en práctica mejorará
nuestra práctica clínica diaria.
Cada fisioterapeuta debería conocer cuáles son sus competencias profesionales. Tener
conocimiento sobre ellas y entenderlas lo ayudarán a desempeñar su profesión con
mayor calidad, rigor y eficacia.
Podríamos preguntarnos, ¿Por qué es importante una buena comunicación en el
entorno sanitario? Todos hemos tenido alguna vez un problema de salud. Cuando este
aparece, la preocupación, la inquietud y el enfado por los inconvenientes que pueda
causarnos son palpables. Una adecuada y correcta comunicación con el
paciente/familia puede ayudarlos a disminuir sus incertidumbres y mejorar sus
expectativas acerca de su recuperación a través de la resolución de muchas de sus
inquietudes. Por ello, una buena comunicación podría ayudar a mejorar la adherencia
del paciente/familia en todo el proceso de tratamiento.
Como fisioterapeutas, a lo largo de nuestro desarrollo profesional, tendremos contacto
y trabajaremos en equipo con diferentes profesionales. Conocer como desenvolvernos
dentro del equipo multidisciplinar es clave para la consecución de los objetivos
terapéuticos que planteemos con el paciente.
Desde las prácticas como estudiantes del Grado en Fisioterapia, y una vez graduados
ya como fisioterapeutas, desarrollar una buena historia clínica de cada paciente será
uno de los puntos claves de nuestra práctica clínica diaria.