JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Institucional
    • Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Publicaciones
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Institucional
    • Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Publicaciones
    • Ver ítem

    Diario de Practicas. Fundamentos de Fisioterapia. Edición en Español e Inglés

    • Autor
      Pineda-Galán, ConsolaciónAutoridad Universidad de Málaga; Martinez Calderon, Javier; Flores Cortés, Mar; Luque-Suárez, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Fisioterapia
    • Resumen
      Nuestra profesión tiene su origen hace siglos, cuando tuvimos que buscar los medios que nos proporcionaba la naturaleza para poder tratar a las personas con dolencias. Desde ese momento se han usado técnicas basadas en la aplicación de medios físicos, así como de masajes, los cuáles se siguen usando en la actualidad. El código deontológico es un aspecto clave en el desempeño de nuestra profesión. Conocer cada uno de sus puntos, comprenderlos y ponerlos en práctica mejorará nuestra práctica clínica diaria. Cada fisioterapeuta debería conocer cuáles son sus competencias profesionales. Tener conocimiento sobre ellas y entenderlas lo ayudarán a desempeñar su profesión con mayor calidad, rigor y eficacia. Podríamos preguntarnos, ¿Por qué es importante una buena comunicación en el entorno sanitario? Todos hemos tenido alguna vez un problema de salud. Cuando este aparece, la preocupación, la inquietud y el enfado por los inconvenientes que pueda causarnos son palpables. Una adecuada y correcta comunicación con el paciente/familia puede ayudarlos a disminuir sus incertidumbres y mejorar sus expectativas acerca de su recuperación a través de la resolución de muchas de sus inquietudes. Por ello, una buena comunicación podría ayudar a mejorar la adherencia del paciente/familia en todo el proceso de tratamiento. Como fisioterapeutas, a lo largo de nuestro desarrollo profesional, tendremos contacto y trabajaremos en equipo con diferentes profesionales. Conocer como desenvolvernos dentro del equipo multidisciplinar es clave para la consecución de los objetivos terapéuticos que planteemos con el paciente. Desde las prácticas como estudiantes del Grado en Fisioterapia, y una vez graduados ya como fisioterapeutas, desarrollar una buena historia clínica de cada paciente será uno de los puntos claves de nuestra práctica clínica diaria.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19428
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Libro_español_e_ingles_VoFmMS9.pdf (1.896Mb)
    Colecciones
    • Publicaciones

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA