JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La variación sociolectal en El día de la bestia y su traducción al francés

    • Autor
      García-Luque, FranciscaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-02-26
    • Palabras clave
      Doblaje cinematográfico
    • Resumen
      Este trabajo realiza un estudio de la presencia de la variación sociolectal en la comedia de Alex de la Iglesia El día de la bestia (1995). Esta cinta reúne a personajes que proceden de entornos sociales muy diferentes, lo cual queda reflejado convenientemente en su forma de expresarse. Desde el protagonista, el padre Ángel Berriartúa, catedrático de teología, hasta el joven José María, un aficionado al death metal que regenta una tienda de discos, con su peculiar familia, pasando por el profesor Cavan, experto en ocultismo de origen italiano, famoso por su programa de televisión y por ser capaz, supuestamente, de invocar al diablo. Como es de suponer, el entorno social y personal de cada uno de estos personajes hace que se expresen de una forma que los distingue claramente del resto, además de singularizarlos con respecto a los usos más comunes del español estándar. De acuerdo con Mayoral (1999) las diferencias sociolectales pueden incluir elementos fonológicos, léxicos y sintácticos, además de presentar patrones en lo que se refiere a las estrategias comunicativas. El objetivo de la propuesta que presentamos es analizar las distintas manifestaciones de la variación sociolectal asociadas a los principales personajes de la película y estudiar cómo se han trasladado a la versión doblada al francés. Al contrario de lo que puede ocurrir con la variación dialectal, relacionada en muchas ocasiones con el nivel fonético, la variación sociolectal tiene más que ver, en este caso, con elementos léxicos y sintácticos. Por esa razón, el abanico de posibilidades que se abre al traductor facilita ciertamente la tarea de mantener la variación también en la versión traducida. Analizaremos pues cuáles han sido las soluciones de traducción para mantener presentes los rasgos lingüísticos de los personajes, asociados a contextos en los que los temas dominantes son la religión, el esoterismo, el heavy metal o la telebasura.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19335
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Francisca_Garcia_Jornadas_Alicante_RIUMA-1.pdf (317.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA