JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La reinserción social de los infractores extranjeros en el código penal

    • Autor
      Campos-Hellín, Rodrigo
    • Director/es
      García-España, ElisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-02-17
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Extranjeros; Derecho público
    • Resumen
      Esta Tesis Doctoral titulada “La reinserción social de los infractores extranjeros en el Código Penal” dirigida por la Dra Elisa García España se centra en el estudio de la nueva reforma que sobre el artículo 89 del Código Penal ha operado la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 1/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. A través de este análisis, se pretenderá conocer la posición que ocupa la reinserción social de los infractores extranjeros tras la nueva redacción del artículo 89. Este estudio comienza con un abordaje de las diferentes teorías de la pena. Tradicionalmente, se han distinguido tres tipos de teorías: las teorías retributivas, las teorías mixtas y las teorías relativas. La reinserción social como finalidad penal se encuadraría dentro de estas últimas. Actualmente la reinserción social se encuentra regulada en el artículo 25.2 de la Constitución Española, precepto donde se dispone que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. Se trata de un concepto carente de delimitación y de definición en la Constitución, lo que no deja claro si se trata de un mandato orientador de la política penal y penitenciaria, de un principio constitucional o de un derecho fundamental. Si bien la doctrina se muestra profundamente dividida al respecto, el Tribunal Constitucional viene cerrando este debate desde la década de los 80, concretamente uno de sus primeros pronunciamientos al respecto lo constituyó el Auto 15/1984, de 11 de enero. En esa resolución establecía que la reinserción social se erigía en un mandato orientador de la política penal y penitenciaria, lo que no dejaba claro los límites y consecuencias de dicho mandato.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19282
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CAMPOS_HELLIN_Rodrigo.pdf (7.802Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA