Desde el siglo XVIII, han tenido lugar tres generaciones industriales. En cada una de estas etapas, las técnicas de producción y gestión de la energía han ido progresando para dar servicio y respuesta a las problemáticas de cada época. Expertos de diferentes sectores coinciden en que actualmente estamos entrando en la cuarta revolución industrial. Este fenómeno se caracterizará por transformar el concepto de “producción”, digitalizando y automatizando de cada una de las tareas implicadas en los procesos de producción, así como el control de estos procesos [1,2] y la gestión eficiente de la propia energía, propios de los actuales sistemas de “Smart Grids” o redes eléctricas inteligentes. En este ámbito, se hará uso de tecnologías innovadoras como el Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, Cloud/Fog/Mobile Edge computing, Big Data, nanotecnología, virtualización y sistemas de realidad virtual. El proyecto que se ha desarrollado surge para dar respuesta al último campo, la realidad virtual, modelando un entorno en tres dimensiones en el cual se ha modelado un escenario de Smart Grid en un entorno simulado. La abstracción que se ha elaborado permite la visualización de anomalías y la monitorización en tiempo real de un sistema de control de energía de una forma intuitiva y realista, mejorando, pero no sustituyendo, los tradicionales sistemas de computación y visualización basados en HMI (Human-Machine-Interfaces), utilizados hoy en día para el control local o remoto de subestaciones de energía.