JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Turismo, Cultura y Patrimonio: intervenciones en la Málaga Ciudad de Museos

    • Autor
      Santana-Guzmán, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-01-14
    • Palabras clave
      Turismo - Málaga; Museos - Málaga
    • Resumen
      Las cualidades positivas del clima de Málaga han hecho que durante mucho tiempo este destino turístico se haya ofertado como lugar de reposo y disfrute del mar, al menos desde el siglo XIX. A comienzos de la siguiente centuria, pero sobre todo a mediados de la misma, se explotó la Costa del Sol mediante la construcción de hoteles que fueron transformando para siempre su paisaje, y convirtiendo su oferta fundamental en sol y playa. En cambio, en la capital malacitana, la construcción de edificios para el alojamiento de turistas y viajeros no fue tan destacada, contando en esas fechas tan sólo con algunas dotaciones para tal uso. Por otro lado, tampoco destacaban los espacios culturales, a comienzos de la década de 1960 se inauguraba el Museo de Artes Populares, de gestión privada, que venía a sumarse a los públicos de la provincia, el Bellas Artes y el Arqueológico. No será hasta comienzos del siglo XXI que se planté en Málaga capital la creación de nuevas entidades destinadas a tal fin, siendo un punto de inflexión la apertura del Centro de Arte Contemporáneo y la del Museo Picasso. A estas colecciones cabe sumar la postura municipal que luchó a favor de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2016, y que, tras conocerse el fallo a favor de San Sebastián, recicló todas las herramientas y fuerzas para crear una nueva marca: “Málaga Ciudad de Museos”, en la que aún se siguen sumando espacios expositivos. Para la ubicación de éstos fue necesaria la adecuación de inmuebles ubicados principalmente en el casco antiguo de la ciudad, y por lo tanto adaptar edificios históricos a nuevos usos. Estas intervenciones tuvieron sus luces y sus sombras, en algunos casos se recuperó patrimonio que se encontraba completamente abandonado, en otros se demolió, perdiéndose para siempre. Todo ello a pesar de localizarse en un entorno declarado Bien de Interés Cultural.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19155
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2019-11 MADRID ICOMOS malaga ciudad museos RESUMEN PALABRAS CLAVE.pdf (37.53Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA