El desarrollo, a escala mundial, camina de un modelo de Economía lineal a uno circular o azul, que dé respuesta a los importantes desafíos económicos y ambientales de nuestro planeta. En 2015, la Comisión Europea diseñó su Plan de Acción para la Economía Circular bajo el lema “Cerrar el círculo”. El marco estratégico y de actuación para promover la transición hacia la economía circular en España es la Estrategia Española de Economía circular, España circular 2030, cuyo objetivo es la “implementación de un modelo de desarrollo y crecimiento que permita optimizar la utilización de los recursos, materias y productos disponibles manteniendo su valor en el conjunto de la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos”. La economía circular, por tanto, se ha convertido en una materia transversal clave en la enseñanza superior. En la Universidad de Málaga ha surgido la iniciativa de creación de un Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul, el instituto IBYDA. Su objetivo es la investigación, la docencia, el desarrollo y la transferencia de conocimiento de Biotecnología y Desarrollo Azul, con un abordaje integrado y transdisciplinar en el que se integren Ciencia, Tecnología y Sociedad. Como instrumento al servicio de la docencia en economía y desarrollo circular, el instituto IBYDA tiene la gran ventaja de contar con 90 profesores pertenecientes a 21 grupos de investigación de las áreas de Ciencias, Ingeniería, Geografía y Planificación del territorio, Economía, Derecho, y Educación. Por tanto, gracias a las sinergias que pueden establecerse entre las áreas, creemos que el potencial del IBYDA como herramienta para la implementación del desarrollo circular como materia transversal en la enseñanza superior es muy notable.