JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Psicoterapia Analítica-Funcional (FACT) para mejorar la Salud en Empleados y Estudiantes

    • Autor
      Macías Morón, Juan José
    • Director/es
      Valero-Aguayo, LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-12-17
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Psicoterapia; Salud laboral
    • Resumen
      La literatura está repleta de evidencia sobre las repercusiones del malestar psicológico en muchos ámbitos diferentes, sobre todo en el trabajo y en los institutos de enseñanza secundaria. El objetivo de este estudio fue desarrollar un breve programa de formación para mejorar el bienestar psicológico en las organizaciones y en los institutos. Las dos terapias más representativas de tercera generación basadas en el contextualismo funcional: la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP) se han integrado en un enfoque unificado denominado FACT (Functional Analytic Acceptance and Commitment Therapy). La eficacia de este híbrido ha sido examinada en seis estudios realizados con empleados y estudiantes. Un total de 475 personas han participado en estos estudios y han formado a más de 385 participantes, tanto hombres como mujeres, de edades comprendidas entre 16 y 67 años, además de más de 200 sesiones a lo largo de 3 años. En primer lugar, las sesiones con los empleados se realizaron individualmente con el objetivo de ser una forma idiográfica de extraer procesos funcionales y análisis que apoyasen el trabajo. En segundo lugar, esta evidencia en el trabajo fue el punto de partida para ampliar nuestros conocimientos en el entorno escolar, adaptando el protocolo original a un formato grupal. Finalmente, los resultados a través de todos los entrenamientos han llevado a un breve protocolo de tres sesiones con FACT para mejorar el bienestar psicológico. La evidencia de este breve programa se obtuvo a lo largo de las investigaciones con diferentes medidas (GHQ-12, MBI-GS, DASS-21, EROS, SWLS, WAAQ, AAQ-II, FFMQ, MAAS, AF5, EBP y FAP-SNAPSHOT) y de diferentes condiciones experimentales (grupo de control en lista de espera, grupo de control, comparación activa, diseño cuasi experimental, estudios de caso).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19070
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MACIAS_MORON_Juan_Jose.pdf (6.743Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA