JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La función preventiva del derecho de cancelación (desistimiento) del usuario en la reserva de alojamientos turísticos que no sean viajes combinados

    • Autor
      Gálvez-Criado, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-12-11
    • Palabras clave
      Turismo
    • Resumen
      El reconocimiento al usuario de un derecho a la cancelación (unilateral y ad nutum, cualquiera que sea la denominación utilizada) de la reserva de un alojamiento que no constituya un viaje combinado, con la penalización que corresponda, cumple una función preventiva que permite excluir los remedios generales en caso de que, por necesidades o intereses sobrevenidos del usuario, éste pierda su interés en el cumplimiento de su contrato de alojamiento, que es un contrato por tiempo determinado y sujeto a un plazo esencial. Por un lado, el usuario puede eludir las acciones generales de cumplimiento (de pago del precio), de resolución por incumplimiento e indemnizatoria a cambio de perder/abonar la penalización pactada. Por otra parte, permite al prestador del alojamiento disponer libremente de éste y cubrirse en el mercado celebrando un negocio de sustitución con otro usuario, al tiempo que recibe, de forma rápida y en su caso, una compensación previamente tasada y que ya se encontrará en su poder (salvo supuestos de fuerza mayor). En consecuencia, el ejercicio de este derecho en absoluto pretende dejar a los contratantes como si el contrato no se hubiere celebrado, pues este desistimiento no pretende proteger al usuario frente a un déficit de información al tiempo de contratar o frente a un déficit de reflexión o libertad. Por el contrario, su finalidad es dotar a las partes de certidumbre jurídica arbitrando una solución razonable, clara y rápida ante posibles dificultades o nuevos intereses surgidos con posterioridad al contrato. Son ventajas que justifican el éxito de esta fórmula en términos de eficiencia económica en este competitivo mercado. Por este motivo, creemos finalmente que debe someterse a revisión y crítica la conveniencia de que el legislador (básicamente autonómico) intervenga legislativamente estableciendo una regulación concreta de los aspectos estrictamente contractuales de los contratos de alojamiento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19010
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN COMUNICACIÓN.pdf (82.09Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA