Los factores psicológicos son probablemente los factores más influyentes en la percepción, interpretación y manejo del dolor crónico.
Objetivo: los objetivos generales de esta tesis fueron explorar el estado actual del conocimiento sobre el papel que desempeñan los factores psicológicos (especialmente los factores cognitivos y emocionales relacionados con el dolor) en personas con dolor de hombro, así como determinar las posibles asociaciones entre los factores psicológicos (específicamente los pensamientos catastróficos en respuesta al dolor, la kinesiofobia o miedo al movimiento, las creencias de auto-eficacia en respuesta al dolor y el estrés emocional) afectando tanto a la intensidad del dolor como a la discapacidad de individuos con dolor crónico de hombro.
Métodos: Se realizaron y publicaron un total de dos revisiones sistemáticas para satisfacer nuestro primer objetivo general. La primera revisión sistemática exploró toda la evidencia disponible sobre el papel que desempeñan los factores psicológicos en la perpetuación de la intensidad del dolor y la discapacidad entre individuos con dolor crónico de hombro. La segunda revisión sistemática evaluó la asociación transversal y la predicción longitudinal de las creencias asociadas al dolor con la intensidad del dolor y la discapacidad en individuos con dolor de hombro. También se realizaron un total de dos estudios transversales para satisfacer nuestro segundo objetivo general. Ambos estudios transversales analizaron el rol que juegan los factores psicológicos afectando a la discapacidad y a diferentes medidas clínicas y experimentales del dolor de hombro.
Resultados: Ambas revisiones sistemáticas subrayaron el papel esencial que desempeñan los factores psicológicos en la progresión y el mantenimiento del dolor crónico de hombro y la discapacidad.