La Historia del Periodismo contemporáneo también se construye a través de la memoria oral de los periodistas veteranos, de sus experiencias vividas y sus testimonios. Los documentales biográficos e históricos en los que estos periodistas aparecen como fuentes del relato, o son los propios protagonistas, constituyen un recurso muy valioso en este sentido, ya que al recoger su experiencia vital contribuyen a entender mejor la historia y la evolución del periodismo.
El objetivo de este texto es el de analizar el caso concreto de los periodistas españoles, por medio del estudio de diferentes documentales televisivos de carácter biográfico e histórico emitidos en TVE (La libertad tenía un precio, Reporteros de guerra y Oxígeno para vivir), en los cuales se muestra, a través del relato y de la propia vida de estos veteranos periodistas, fragmentos de la propia Historia del Periodismo. Estos documentales pueden ayudar al público en general, pero de manera particular a las generaciones más jóvenes, y especialmente a los estudiantes de periodismo, a conocer con mucho mayor detalle la evolución en el ejercicio de la profesión periodística en las últimas décadas, así como los acontecimientos históricos más destacados de los que estos periodistas fueron testigos en el ejercicio de su trabajo. La recuperación de estos testimonios orales contribuye, de esta manera, a la puesta en valor y salvaguardia de la memoria periodística colectiva.