JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El uso de la imagen para mejorar las destrezas en la interpretación del paisaje

    • Autor
      Martínez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Zayas-Fernández, BelénAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-11-25
    • Palabras clave
      Geografía - Estudio y enseñanza - Ayudas audiovisuales; Enseñanza audiovisual
    • Resumen
      Este trabajo tiene como principal propósito el desarrollo de metodologías docentes para la mejora de la adquisición de competencias ligadas a la habilidad de la interpretación espacial de procesos ambientales y sociales, con impronta territorial y paisajística, mediante la aplicación integrada de recursos didácticos, como puede ser el uso completo o parcial de corto y largometrajes, series y documentales, y recursos y herramientas del análisis geográfico, como son los Sistemas de Información Geográfica y sus aplicaciones cartográficas on-line. Esta integración didáctica en el aprendizaje de los alumnos y alumnas podría mejorar la adquisición de competencias de interpretación del espacio, aspectos claves para diferentes grados y másteres universitarios que forman personas cuya labor profesional estará directamente relacionada con el uso del territorio y la configuración del paisaje: desde los propios geógrafos, hasta ambientólogos, pasando por graduados en turismo, historiadores, biólogos, entre otros. De este modo, se trata de desarrollar ejercicios prácticos colaborativos, tutorizados de manera activa por el docente, pero liderados por los propios alumnos y alumnas, consistentes en la elaboración de una rúbrica, como conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionado con los objetivos de aprendizaje, en este caso, la mejora de habilidades de interpretación de los procesos ambientales y sociales del territorio y sus paisajes, mediante el uso combinado de la imagen digital en sus diferentes formatos y la geolocalización y cartografía digital. Como resultado, cabe esperar mejoras de dichas habilidades en alumnos y alumnas, además de sus destrezas en el uso de nuevas herramientas de aprendizaje para su formación continua vital.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18891
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    comunicacion.pdf (109.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA