La Historia Clínica de Fisioterapia; una competencia clave en el currículo del prácticum clínico. Percepción de los estudiantes de dos universidades españolas (UMA Y UAM) sobre su utilidad e importancia en el desarrollo profesional.
Autores: Noa Lola Martiáez Ramírez; Consolación Pineda Galán; María Rodriguez Bailón; Teresa Arribas Cordero.
Palabras clave: Historia clínica; prácticum; competencias; razonamiento clínico; fisioterapia
El objetivo de este estudio fue conocer la percepción de los estudiantes sobre la utilidad e importancia de la HCF en el desarrollo competencial de su aprendizaje durante su estancia clínica en los centros asistenciales, así como su repercusión en su futuro desarrollo profesional (Orden CIN/2135/2008).
Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal con muestreo intencionado y participación voluntaria de los estudiantes del 4º curso del Grado en Fisioterapia de CSEU LASALLE de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Málaga (UMA). La percepción de los estudiantes fue evaluada en porcentaje de respuesta mediante una encuesta que incluía 11 afirmaciones con las que los estudiantes debían mostrar su grado de acuerdo o desacuerdo (escala Likert 1-4). El grado de acuerdo se mostraba sobre la utilidad e importancia de la HCF durante el proceso formativo del prácticum, así como en su futuro profesional, considerando el razonamiento clínico como competencia esencial en todas las intervenciones fisioterápicas permitiéndose además el constatar si habían sido adquiridas las competencias clínicas más relevantes.
Los resultados del cuestionario mostraron que las percepciones de los estudiantes sobre la HCF fueron muy positivas. De los 11 ítems evaluados, la respuesta más frecuente en la UAM fue de “totalmente de acuerdo '' en los 11 ítems valorados quedando establecido el mayor grado de acuerdo entre el 93,8% y el 68,8%, siendo en la UMA en 8 de ellos, estableciéndose entre el 56.6 % y el 37.7% .