JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Abordaje terapeútico del síndrome de Barth en atención temprana: a propósito de un caso

    • Autor
      Bocanegra, Rosa; Romero-Galisteo, Rita PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-11-22
    • Palabras clave
      Enfermedades hereditarias - Tratamiento
    • Resumen
      • Introducción: El Síndrome de Barth (BTHS) es un trastorno genético diagnosticado como una enfermedad rara de afectación multisistémica, causado por una mutación en el gen TAZ. • Objetivo: Constatar la efectividad de la intervención en Atención Temprana (AT) para el abordaje terapéutico del BTHS. • Metodología: Caso clínico atendido por el equipo multidisciplinar del Centro de Atención Infantil Temprana CADIS (Sevilla) durante 20 meses, llevándose a cabo actuaciones dirigidas al niño, su familia y su entorno. • Resultados: Se obtiene una evolución favorable alcanzándose una mejoría notable en su desarrollo psicomotor, siendo éste el principalmente afectado. Al administrar el Inventario de Desarrollo Battelle, se pasó de una puntuación de 9 meses a 4 meses de retraso en el área motora. En el caso de la Escala de Desarrollo Brunet- Lézine, se obtiene un retraso de 9 meses en el área motora en ambas aplicaciones. Por último, en la Tabla de Desarrollo Haizea- Llevant, inicialmente no realizaba el 50% de los ítems motores y finalmente no realizaba el 25% de los ítems motores propios de su edad. • Conclusión: Desde la AT, las actuaciones terapéuticas van dirigidas a minimizar y paliar las secuelas de este síndrome, desarrollándose también estrategias de prevención para evitar la aparición de futuras complicaciones. A su vez, se trabaja conjuntamente y de forma directa con la familia y su entorno para llevar a cabo un abordaje completo del caso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18866
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN CONGRESO ATENCIÓN TEMPRANA Bilbao-nov 19.pdf (15.67Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA