JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Una educación ciudadana para una sociedad postmoderna: retos, experiencias y propuestas

    • Autor
      Triviño-Cabrera, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-11-18
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional; Educación cívica
    • Resumen
      La presente comunicación ahonda en el concepto de postmodernidad (Lyotard, 1986, 1989) y cómo afecta a la formación inicial del profesorado y por ende, a la educación ciudadana. Desde hace algunos cursos, estamos incorporando el denominado "currículum postmoderno" (Acaso, 2007), como eje principal en las asignaturas del Grado en Educación Primaria y Máster en Profesorado en ESO y Bachillerato de la Universidad de Málaga. Este hecho nos lleva a reflexionar sobre la pertenencia o no de la postmodernidad en la Didáctica de las Ciencias Sociales, los retos que plantea y los resultados obtenidos de las experiencias educativas desarrolladas. Desde hace años, investigaciones desde la Didáctica de las Ciencias Sociales (Gómez, 2000; Pagès, 2001, etc.) están contribuyendo a la deconstrucción de una educación ciudadana que se asienta bajo los principios del proyecto de modernidad donde se prioriza la enseñanza de la Historia con mayúsculas, única, universal, lineal y progresiva cuyo máximo protagonista es el “privilegio blanco, masculino, elitista, heterosexual, imperialista y colonial” (Kincheloe, 2008, p. 39). Tal y como afirma Chomsky (2001), aunque pensemos que nos hallamos en una educación democrática, realmente no es así puesto que estamos ante “un modelo educativo colonial, muy elaborado, y diseñado fundamentalmente para formar a los maestros con métodos que devalúan la dimensión intelectual de la enseñanza” (p. 10). En nuestra comunicación, ahondaremos en cuál es el sentido de la postmodernidad en la educación ciudadana, expondremos las propuestas desarrolladas desde un enfoque postmoderno y las oportunidades y dificultades extraídas de éstas a través de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad de Málaga denominado "Literacidad multimodal y estudios cuturales: hacia una educación ciudadana en la sociedad postmoderna" (2017-2019).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18840
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ADOBEPlantilla_IXSimposio_20190219.pdf (1.593Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA