JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 44 (2019)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 44 (2019)
    • Ver ítem

    Top ten de las plantas más amenazadas de Andalucía Oriental: taxones endémicos y no endémicos

    • Autor
      Gutiérrez, Leonardo; Fuentes, Julián; Cueto Romero, Miguel; Blanca López, Gabriel
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico
    • Palabras clave
      Flora - Andalucía
    • Resumen
      Se han elaborado dos listas Top Ten de plantas vasculares amenazadas en Andalucía Oriental, una para los 10 taxones endémicos y otra para los 10 no endémicos. Para ello se ha evaluado el estado de conservación de 275 taxones de plantas a partir de la gran cantidad de información generada en los últimos años, utilizando 6 criterios a los que se asignan valores numéricos: número de individuos, número de poblaciones, tendencia poblacional, nivel de endemicidad, grado de protección legal y valor ecológico. Entre los 111 endémicos, las tres especies más amenazadas son Verbascum prunellii, Gadoria falukei y Echinospartum algibicum, aunque las más preocupantes en cuanto a su evolución reciente son Laserpitium longiradium, imonium estevei y Tephroseris elodes. Entre los 164 no endémicos analizados, las tres especies más amenazadas son Nepeta hispanica, Centaurea dracunculifolia y Polygala balansae. Las amenazas principales en el conjunto del Top Ten derivan del escaso número de poblaciones y efectivos existentes, la fragilidad y singularidad de los hábitats sobre los que se asientan, así como de las alteraciones antrópicas, entre las que cabe destacar los efectos negativos del cambio climático, la transformación de uso del suelo y el sobrepastoreo. La comparación de los listados obtenidos con los catálogos legales muestra un desfase importante, ya que el 61% de los taxones más amenazados en la actualidad para Andalucía Oriental carecen de protección en la legislación vigente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18830
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    5636-23276-2-PB.pdf (1.001Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 44 (2019)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA