Mostrar el registro sencillo del ítem
Eficacia de un programa de formación mediante la metodologia outdoor training para el desarrollo de la autoeficacia general en estudiantes universitarios
dc.contributor.author | Molina-Gómez, Jesús | |
dc.contributor.author | Mercade-Mele, Pere | |
dc.contributor.author | Morales-Rodríguez, Francisco Manuel | |
dc.date.accessioned | 2019-11-18T09:19:38Z | |
dc.date.available | 2019-11-18T09:19:38Z | |
dc.date.created | 2019 | |
dc.date.issued | 2019-11-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/18828 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de un programa de formación dirigido a estudiantes universitarios para la evaluación y desarrollo de la autoeficacia generalizada, mediante la metodología de formación Outdoor Training. Estudios previos evidencian la importancia de la autoeficacia en estudiantes universitarios dada sus relaciones con variables relevantes para el éxito académico como la procastinación y el aprendizaje autorregulado. En los últimos años ha crecido el interés por la educación basada en competencias (Goleman, 1998) y el uso de técnicas de aprendizaje experimental como el outdoor training (Chapman y Lumsdon, 1983). Para el desarrollo de la investigación se aseguró la confidencialidad de los datos y el carácter voluntario de la participación. Se utilizó un diseño ex post facto, se presentan los cambios que experimentaron en la autoeficacia general percibida antes y después de la aplicación del programa de intervención en el que se desarrollaron distintas actividades en el medio natural que supusieron un reto para los participantes con la intención de generar un proceso de evaluación sobre la autoeficacia generalizada. Los participantes fueron 80 estudiantes universitarios pertenecientes a la rama de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga a los que se les aplicó un instrumento para evaluar la autoeficacia general (Baessler and Schwarzer, 1996; Espada, Gonzálvez, Carballo y Piqueras, 2012) antes y después de su participación en el programa experiencial. | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Aprendizaje | en_US |
dc.subject.other | Competencias | en_US |
dc.subject.other | Autoeficacia general | en_US |
dc.subject.other | Aprendizaje experiencial | en_US |
dc.subject.other | Metodología outdoor training | en_US |
dc.subject.other | Estudiantes universitarios | en_US |
dc.title | Eficacia de un programa de formación mediante la metodologia outdoor training para el desarrollo de la autoeficacia general en estudiantes universitarios | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.centro | Facultad de Turismo | en_US |
dc.relation.eventtitle | El Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID) | en_US |
dc.relation.eventplace | Congreso Virtual | en_US |
dc.relation.eventdate | 23 y 24 de octubre de 2019 | en_US |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |