La metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) convierte al estudiante en el eje del aprendizaje, dotándolo como sujeto activo y principal que debe enfrentarse a situaciones reales o que simulan la realidad, analizar sus causas y consecuencias, comprender su impacto, diseñar estrategias y utilizar el conocimiento teórico que poseen, así como sus propias habilidades y experiencia para buscar la mejor solución. El grado de competencias a adquirir no son ya responsabilidad única del docente sino que es el propio alumno el responsable de su aprendizaje y desarrollo. Además, esta metodología fomenta el trabajo en equipo, el análisis de información y capacita al alumnado para enfrentar procesos tan ambiguos e inciertos como son los que implica la toma de decisiones, lo cual es de gran trascendencia para su futuro profesional y vital.
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar, desde el punto de vista del estudiante, la aplicación y utilidad, con sus ventajas y desventajas, de la metodología ABP en la asignatura Dirección Estratégica del Grado de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Málaga durante los cursos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019. Para ello se ha diseñado un cuestionario cualitativo que ha sido cumplimentado por el alumnado al final del semestre y en el que se han pronunciado abiertamente sobre dicha metodología.
Los resultados nos han permitido corroborar algunas de las ventajas descritas en la literatura y nos ha permitido recabar la crítica de los alumnos respecto de la misma, lo cual es para nosotros más importante, ya que nos ayuda a mejorar la aplicación del método en cursos futuros y nos ayuda a descubrir deficiencias en las competencias con las que llega el alumnado a los cursos finales y que se manifiestan como un problema añadido a la hora de enfrentarse a la resolución de problemas o desafíos.