JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Educación sin fronteras, pasaporte para un trabajo digno.

    • Autor
      Meliveo Oña, Paula
    • Director/es
      Franco-Caballero, Pablo DanielAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-09-24
    • Palabras clave
      Derecho a la educación
    • Resumen
      En el presente trabajo, nos centraremos en la relación que existe entre dos de los derechos básicos que tenemos las personas, el derecho a la educación, y el derecho al trabajo. Para ello, utilizaremos de referencia la Fundación Microfinanzas BBVA, una entidad española sin ánimo de lucro que apoya a emprendedores vulnerables en cinco países de América Latina, la región más desigual del planeta. Analizaremos la Fundación, su labor y sus retos a través de dos de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de Naciones Unidas para 2030, sobre los que impacta de forma directa. En concreto, el ODS 4 que trata de garantizar una educación de calidad y la oportunidad de un aprendizaje permanente para todos y el ODS 8 que se centra el en trabajo decente y el crecimiento económico. Haremos referencia a diversos autores que ya hablaban de la importancia de educar y formar al ser humano para que pueda acceder a un empleo digno y con ello, a una buena calidad de vida. También, demostraremos en otros apartados que la actividad social que realiza la Fundación Microfinanzas BBVA, es un hecho constatable. Para ello, plantearemos un foco de estudio y posteriormente elaboraremos unas figuras a partir de datos que la propia Fundación nos ha proporcionado, cifras que nos permitirán demostrar que la Fundación trabaja día a día para ayudar a las personas más vulnerables, demostrando el papel que desempeña como una de las instituciones filantrópicas con mayor impacto social en América Latina. Dichas figuras nos mostraran la evolución de muchas de los casi dos millones de personas a las que apoya la Fundación; emprendedores que por medio de productos, servicios y posibilidades de formarse que les ofrece, pueden, (gracias también y sobre todo a su esfuerzo) salir del interminable bucle de pobreza que experimentan padres e hijos sucesivamente y en definitiva poder optar unas mejores condiciones de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18462
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    MELIVEO OÑA PAULA TFG.pdf (380.8Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA