El propósito principal de este trabajo es conocer, comprender y valorar las estrategias didácticas utilizadas por el tutor académico durante el Prácticum para iniciar a los y las estudiantes en el proceso de investigación sobre su propia práctica, considerando la labor del docente tutor/a como un guía del proceso de aprendizaje del alumnado en prácticas.
Llevar a cabo esta investigación ha supuesto analizar la literatura existente sobre el tema, la realización de entrevistas a los sujetos objeto de la investigación, observación de seminarios y un exhaustivo análisis y contraste de toda la información recogida durante los meses de prácticas de un grupo de alumnos y alumnas del último año del Grado de Pedagogía. Dicha investigación ha estado enmarcada en el área de las Ciencias Sociales y Educativas y desarrollada bajo el paradigma cualitativo. A través de un estudio de caso, se ha podido estudiar la realidad y comprender los acontecimientos analizados, de manera detallada, sistemática y profunda. Se ha llegado al planteamiento de cómo y por qué de los sucesos investigados., permitiendo comprender las distintas perspectivas de los agentes implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante el desarrollo del Prácticum, reflexionar sobre la labor de tutorización, captar los matices de una labor educativa compleja y entender la importancia de este periodo.
Las evidencias recabadas durante la investigación, han mostrado el Prácticum como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, y una oportunidad única que permite al estudiante construir los saberes profesionales, reflexionar y analizar la práctica vivida. Todo ello con la orientación de los/as tutores/as académico y profesional, considerado este último de la misma importancia educativa, y por lo tanto merecedor de otro análisis profundo de investigación que se realizará en futuros trabajos.