La educación esta en continuo cambio pero llevamos muchas décadas en las que la metodología tradicional se imponía en la Educación Superior (ES) y es en esta última década en la que gracias a metodologías innovadoras como las metodologías activas, en las que se involucra más al alumno en su proceso de aprendizaje, a la correcta utilización aprendizajes constructivos, los que se crean sobre la base del conocimiento existente y gracias también a trabajar más través de la práctica y aprendiendo de los errores, se está consiguiendo cambiar la mentalidad de acción en las clases de nuestras universidades para hacer las sesiones más activas, más dinámicas, más atractivas y motivantes para el alumnado con una mayor aceptación por parte de este y con unos mejores resultados en todos los aspectos.
En este trabajo, el objeto de estudio es tratar de dilucidar si la utilización de estás metodologías innovadoras, en concreto Flipped Classroom (FC), son efectivas para el proceso Enseñanza-Aprendizaje (E-A) en ES, en concreto en la asignatura de Curriculum de la Educación Física que tradicionalmente ha sido una asignatura que no gozaba de mucho interés por parte del alumnado. La idea es establecer un entorno diferente creando expectativas con las sesiones, para poder ver el curriculum de una forma divertida y amena, no tediosa como se venía realizando, y sobre todo ver la aplicabilidad para las sesiones prácticas, que no se quede todo en mera teoría y sean procesos principalmente memorísticos; sobre todo por el continuo cambio que se produce en la normativa de las enseñanzas. Actualmente lo que pretendemos es que conozcan la ley actual y sepan buscar, analizar y aplicar los cambios que se producen en las Leyes de Educación.