Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez-Martínez, María del Carmen
dc.date.accessioned2019-07-15T10:35:21Z
dc.date.available2019-07-15T10:35:21Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-07-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/18046
dc.description.abstractLa educación es uno de los principales objetivos de la Estrategia Europea 2020 y del programa Metas educativas 2021 para conseguir un crecimiento económico, para combatir la desigualdad social y construir países económicamente fuertes. Garantizar el acceso a una formación de calidad, con el desarrollo de la igualdad y la no discriminación, es una preocupación de los gobiernos, porque se ha comprobado que en los últimos treinta años se ha producido un gran aumento de la desigualdad, como queda recogido en la Declaración de Paris de los ministros de educación europeos (2015) y en el informe de la OCDE sobre equidad (2017). El gran reto está en la ampliación de la escolarización en secundaria logrando la continuidad de los estudios y la titulación. El derecho fundamental de la educación puede convertirse en una barrera si en los centros hay una representación desigual según los niveles de renta (índice de inclusión de PISA), falta de atención educativa según necesidades (no demandas) y políticas de privatización y selección del alumnado en contra de la justicia social. En esta comunicación realizamos una revisión de las causas que limitan la equidad a pesar del interés de éstas políticas globales por conseguir elevar el nivel de estudios para toda la población. La mayoría de las investigaciones consideran que el elemento que más contribuye al fracaso y al abandono escolar es la composición social de los y las estudiantes, o sea añadir alumnado del mismo nivel socioeconómico en las aulas y centros escolares, sobre todo al alumnado más desfavorecido. En todos los países las políticas de elección de centro sujetas a las demandas de las familias son las que más contribuyen a la brecha social.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectPolítica educativaen_US
dc.subjectEquidad (Derecho)en_US
dc.subjectGlobalizaciónen_US
dc.subjectSegregación en educaciónen_US
dc.subject.otherPolíticas educativasen_US
dc.subject.otherSegregación escolaren_US
dc.titleNuevas políticas educativas y su impacto en la equidaden_US
dc.typeconference outputen_US
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónen_US
dc.relation.eventtitleCongreso LASA 2019. Nuestra América: Justicia and Inclusion. Panel: "Políticas públicas y desigualdades" en el área temática del programa: Education, Citizenship, and Inclusionen_US
dc.relation.eventplaceBoston, Massachusetts (Estados Unidos)en_US
dc.relation.eventdate24-27 de mayo de 2019en_US
dc.departamentoDidáctica y Organización Educativa
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem