JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Competencia judicial internacional en materia de derechos reales inmobiliarios (STJUE de 14 de febrero de 2019, Asunto C-630/17)

    • Autor
      Jiménez-Palma, Eva MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-07-08
    • Palabras clave
      Consumidores; Jurisprudencia -- Europa
    • Resumen
      En la STJUE de 14 de febrero de 2019, asunto C-630/17, Anica Milivojević c. Raiffeisenbank, el Tribunal analiza, en primer lugar, si un deudor que ha celebrado un contrato de crédito con doble finalidad (privativa y profesional) puede ser considerado ‘consumidor’ a los efectos del art. 17.1 del Reglamento (UE) 1215/2012. En este sentido, concluye que únicamente será así cuando el contrato presente “un vínculo tan tenue con la actividad profesional que resulte evidente que el referido contrato persigue esencialmente fines privados”. Seguidamente, el Tribunal constata que mientras la nulidad de un contrato de crédito y de una escritura notarial de constitución de hipoteca constituyen derechos personales, excluidos del artículo 24 del Reglamento, la cancelación de la inscripción registral de la hipoteca sí constituye un ‘derecho real inmobiliario’, quedando así inserto en el ámbito de dicho foro exclusivo. Por último, pone de relieve la posibilidad de que el órgano jurisdiccional que conoce del derecho real inmobiliario también conozca, en su caso, de las acciones en materia contractual que resulten acumulables a aquél (artículo 8.4).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17980
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen de contribución a Congreso.pdf (75.79Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA