JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Estudio del proceso cíclico de captura y conversión de CO2 en corrientes enriquecidas en H2 empleando CH4 con un catalizador NiBa no soportado

    • Autor
      Molina-Ramírez, Sergio; Cortés-Reyes, MarinaAutoridad Universidad de Málaga; Larrubia-Vargas, María ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga; Herrera-Delgado, María ConcepciónAutoridad Universidad de Málaga; Alemany-Arrebola, Luis JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-07-04
    • Palabras clave
      Catálisis -- Congresos
    • Resumen
      El principal objetivo decidido en el Acuerdo de París de 2015 fue el de mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2C respecto a los niveles en la era preindustrial. La reducción de la concentración de CO2 (GEI, gases de efecto invernadero) en la atmósfera es urgente debido al continuo y sostenido aumento (>410 ppm enero de 2019) y su impacto negativo e incluso irreversible en el sistema climático. El abatimiento de CO2 se puede conseguir a través de tres vías: control de las emisiones, captura y almacenamiento, y conversión química y utilización del CO2. Las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 son una alternativa y existen materiales funcionalizados capaces de adsorber CO2 como las zeolitas, carbones activos, aminas terciarias, hidrotalcitas, MOFs, etc. siendo no solo el alta área superficial y volumen de poro, sino también las propiedades químicas del material parámetros clave para actuar como adsorbente. Sin embargo, las tecnologías que combinan la captura y conversión de CO2, exige un desarrollo de catalizadores de doble función1. En esta contribución se presentan algunos datos correspondientes al desarrollo de un nuevo catalizador bimetálico no soportado, tipo Ni-Ba, capaz de operar en régimen transitorio y cíclico, alternado una etapa de almacenamiento del CO2 contenido en corrientes de gas de escape y una segunda etapa de regeneración del catalizador a través de la inyección de pulsos de metano y la producción de corrientes enriquecidas de hidrógeno (syngas) por reformado seco in situ preferencial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17944
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Molina et al. SECAT 2019.pdf (239.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA