JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Diseño de mobiliario urbano para rehabilitación de espacios

    • Autor
      Doblas-Expósito, Silvia; De-Cózar-Macías, ÓscarAutoridad Universidad de Málaga; Castillo-Rueda, Francisca J.Autoridad Universidad de Málaga; Mora-Segado, PatriciaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-07-04
    • Palabras clave
      Sostenibilidad; Mobiliario Urbano; Diseño
    • Resumen
      La propuesta de trabajo parte de una de las líneas estratégicas del Vicerrectorado de Smart Campus (VSC) de la Universidad de Málaga (UMA), concretamente dentro de la línea “Naturaleza y medioambiente” con el proyecto denominado “Islas y Sendas Verdes” (ISV). El principal objetivo del proyecto es, a partir de un equipo multidisciplinar, desarrollar un espacio de ocio, esparcimiento, descanso, estudio al aire libre, sensorizado y sostenible, que cumpla los requisitos de los usuarios, haciendo que es-tas zonas tengan mayor vida social. La propuesta del presente trabajo es la creación de un diseño de mobiliario urbano que será ubicado en la zona exterior de la ESTI de Informática y la ETSI de Telecomunicación de la UMA. La metodología seguirá las fases del diseño y desarrollo de productos, comenzando con el estudio de mercado y la competencia, establecimiento de los requisitos del cliente y del producto, desarrollo y discusión de la idea y, por último, la propuesta definitiva a través del diseño técnico o de detalle donde el producto queda complemente definido en cuanto a forma, funcionalidad, materiales y resistencia mecánica. El resultado del proyecto muestra el desarrollado de un prototipo virtual que cumple con las especificaciones establecidas, obteniendo el primer premio del I Concurso de Islas y Sendas Verdes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17938
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    paper-Islas Verdes.Ed.2019-05-20.pdf (457.9Kb)
    Resumen-Islas Verdes-2019.pdf (106.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA