JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La sombra como valor de incidencia de radiación ultravioleta solar para la prevención del cáncer de piel

    • Autor
      Aguilera-Arjona, JoséAutoridad Universidad de Málaga; De-Gálvez-Aranda, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Roldán, Cristina; Herrera-Ceballos, Enrique
    • Fecha
      2019-07-02
    • Palabras clave
      Congresos y conferencias; Medicina -- Congresos
    • Resumen
      Introducción: Cada día se ofrecen mejores soluciones informativas a la población en general para educar sobre la prevención frente a la sobreexposición a la radiación ultravioleta solar. El comportamiento del arco solar a lo largo del período del día nos puede dar una información muy importante ya que la incidencia del índice UV en un punto determinada varía a lo largo del ciclo diario, y esta puede ser seguida indirectamente basándonos en el efecto que produce el cambio de longitud de la sombra de un objeto que esté situado al sol. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es el de crear una diana solar de Indice UV basada en la longitud de sombra que ofrece un objeto expuesto al sol. Material y métodos. Se ha construido un dispositivo de seguimiento de la longitud de la sombra. El dispositivo se colocó en el tejado de edificio y la variación diaria de la longitud de la sombra de la varilla se siguío con una cámara web conectada al ordenador y junto a ella se colocó un sensor de índice UV para hacer el seguimiento dicho índice a intervalos de 15 min durante tres meses. A continuación las medidas de longitud de sombra se correlacionaron con el índice UV. Resultados y discusión: Se han obtenido valores de franjas de índice UV con los niveles de Indice UV bajo cuando la distancia de la sombra es mayor a 1.25 la longitud del objeto que realiza la sombra, de índice UV medio (por debajo de 6) cuando la relación distancia sombra/ longitud objeto está entre 0.75 y 1.25 y de índice UV alto cuando la relación está comprendida entre 0.65/0.75. De esta forma se puede configurar una plantilla con los colores similares a la recomendación de la OMS para los distintos niveles de índice UV y la proyección de la sombra de un objeto sobre dicha plantilla coloreada nos indicará en cada momento el riesgo de exposición solar a partir de la distancia de la sombra del objeto proyectada.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17926
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Charla jose aguilera aedv2019.pdf (98.21Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA