JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La ansiedad ante la evaluación de la comprensión oral en ELE: un estudio cuasiexperimental en estudiantes universitarios portugueses

    • Autor
      Rabadán, Mercedes; Orgambidez-Ramos, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-07-01
    • Palabras clave
      Ansiedad; Español como segunda lengua; Universidad; Congresos y conferencias
    • Resumen
      Numerosos investigadores han considerado la ansiedad como el factor afectivo que más repercute negativamente en la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera. La literatura empírica indica que mayores niveles de ansiedad se relacionan con un peor rendimiento académico. Entre las situaciones de aula que más ansiedad generan, cabe destacar el contexto de examen, especialmente de las competencias orales. La evaluación de la comprensión oral ha sido la competencia menos investigada, siendo un proceso complejo donde intervienen una gran diversidad de variables cognitivas, afectivas, lingüísticas y contextuales. El objetivo de este estudio fue comprobar el efecto de la relajación sobre los niveles de ansiedad experimentados durante la comprensión oral en una muestra de estudiantes portugueses universitarios de español como lengua extranjera. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con grupo control y medidas pre y post tratamiento. La evaluación de la ansiedad se realizó mediante medidas de autoinforme y el tratamiento de relajación se basó en la técnica de la respiración profunda. Los resultados mostraron que el grupo experimental mostró menores niveles de ansiedad que el grupo de control antes de la realización de la prueba de comprensión oral y también después de la misma. Son necesarias más investigaciones que examinen los factores que influyen en la escucha exitosa en una lengua extranjera y propuestas de intervención por parte de los docentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17917
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen comunicación_IV Nebrija_29junio.pdf (262.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA