Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación del movimiento y técnicas de danza en el aula de infantil y primaria
dc.contributor.author | González Martínez, Marta | |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T10:02:56Z | |
dc.date.available | 2019-06-27T10:02:56Z | |
dc.date.created | 2019 | |
dc.date.issued | 2019-06-27 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/17903 | |
dc.description.abstract | L@s alumn@s aprenden a moverse a partir de estímulos visuales y órdenes verbales bajo la premisa del ensayo y el error. Dar indicaciones definidas influye directamente en la propiocepción del alumn@ y el buen uso del movimiento y del espacio. En este sentido no se puede pedir lo que aún no se puede dar. Bajo un ambiente motivador, en el aula de infantil y en le aula de primaria surgen diferencias cognitivas y físicas que determinan los patrones de aprendizaje de movimiento. Por ello, la indicación verbal correcta facilitará los resultados óptimos. Estos puntos a tratar son la vía para poder conseguir unir la idea que nos aporta el lenguaje con el movimiento a realizar con coordinación, movilidad y desarrollo espacial. De esta manera los profesores poseen una herramienta para el desarrollo motriz y la realización de actividades ligadas al centro como pueden ser representaciones ante los padres donde se precisen los resultados que necesita el trabajo motriz . En líneas generales se trabajan los siguientes puntos. • Coordinación con agógica musical (bien sea con música o con el ritmo de las palabras). • Utilización del espacio. • El individuo en un lugar determinado. • El individuo con respecto a otros individuos, su colocación en el aula. • La palabra indica el camino y el lugar donde poner el movimiento. • Las imágenes mentales, la imitación del movimiento y la idea entre el significante y su traducción corporal. Bajo las siguientes premisas: • Centro de gravedad del individuo y altura. • Tono para cantar o dar indicaciones que puedan ser acompañadas con voz. • El espacio para utilizar y los objetivos para desarrollarlo. Se plantean las etapas y las diferencias del movimiento para ajustar las ordenes y las indicaciones verbales que permitan el desarrollo óptimo con ejemplos prácticos. | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.subject | Didáctica | en_US |
dc.subject.other | Educación infantil | en_US |
dc.title | Aplicación del movimiento y técnicas de danza en el aula de infantil y primaria | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | en_US |
dc.relation.eventtitle | CONFERENCIA | en_US |
dc.relation.eventplace | AULA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA EN EDUCACIÓN INFATIL 4.C | en_US |
dc.relation.eventdate | mayo 2019 | en_US |