LOS OFICIOS DEL CINE Y LAS BELLAS ARTES
Los oficios del cine son la aplicación al lenguaje cinematográfico de las distintas formas de expresión de las Bellas Artes adaptadas a la forma específica de hacer y crear una obra audiovisual.
Guion
Cuando un escritor trabaja para el cine, se le llama guionista. El guionista elabora por escrito el instrumento que se convertirá en la herramienta de trabajo para absolutamente todos los que intervienen en una película y que se conoce con el nombre de “guion”. Por otra parte, el story-board es un guion gráfico, una especie de tebeo con texto en el que los diferentes planos que van a componer la obra están dibujados y bosquejados de modo más o menos somero.
Director de Arte
Los Directores de Arte son los responsables de lo que se ve en el cuadro de la pantalla: localizaciones, colores, diseños, decorados, ambientación, mobiliario, atrezzo... Podríamos llamarlos los arquitectos de las películas. Lo que se ve en una pantalla se diseña, en un primer momento, desde el "punto de vista" de las propuestas que el Director de Arte hace al director y a la producción de la película.
Música
Los músicos en el cine crean lo que podríamos llamar el lenguaje Invisible o mundo interior: el juego de las emociones. Las músicas originales para una película eran muy escasas en la época del cine mudo. Algunos vieron pronto un futuro profesional en la industria de la música para acompañar lo que se veía en la pantalla, y se pusieron a editar repertorios de fragmentos originales.
Director de Fotografía
El director de fotografía es el responsable del carácter de la imagen que retrata para ser proyectada sobre la pantalla
Sobre el montaje
Todos estos oficios concluyen sus respectivas funciones en la obra cinematográfica terminada. Ésta, para adquirir su propia entidad, precisa de la actividad del montaje, o actualmente edición digital.