La investigación educativa actual ha dejado en evidencia que para alcanzar un óptimo desarrollo cerebral y cognitivo que redunde en una mejora de los procesos de aprendizaje se necesita de movimiento, acción y exploración activa por parte del niño, y más aún si hablamos de la etapa de Educación Infantil, en la que se establece la arquitectura cerebral, existen una intensa actividad neural y maduración neuromuscular y las funciones ejecutivas comienzan a desarrollarse.
Sin embargo, la cada vez mayor tasa de inactividad infantil hace preciso un cambio radical en los modos de enseñar y aprender, lo cual incluye la implantación de metodologías activas e innovadoras. Nuestro objetivo es identificar metodologías activas que se estén implementando en Educación Infantil y descubrir cómo influyen en el movimiento del alumnado, contribuyendo a instaurar hábitos más activos en las escuelas que repercutan de manera beneficiosa en el desarrollo cognitivo infantil. Para ello adoptamos una perspectiva analítico-descriptiva, empleando la metodología del estudio multi-caso junto con otras técnicas y herramientas de recogida y análisis de la información.