JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evolución de los niveles de segregación residencial urbana multigrupo en el Gran San Miguel de Tucumán (1991/2010).

    • Autor
      Natera-Rivas, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga; Delgado, Melina; Batista-Zamora, Ana EsterAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-04-23
    • Palabras clave
      Segregación
    • Resumen
      La contribución que proponemos, enmarcada en la medición de las disparidades en la distribución espacial de la población en el espacio urbano, presenta la originalidad de que el instrumento estadístico utilizado para medir los niveles de segregación residencial de la población es el Índice de Theil. Este índice, a diferencia de otros ampliamente utilizados -como el de Disimilaridad o el de Segregación-, permite medir los niveles de segregación multigrupo, y, aunque ha sido muy empleado en estudios de distribución de la renta, su aplicación a la distribución espacial de la población es muy escasa. Nuestro objetivo es la medición de los niveles de segregación residencial multigrupo de la población del Gran San Miguel de Tucumán, dando cuenta, además, de su evolución en el periodo 1991/2010. El aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán es el más grande de la región Noroeste de la República Argentina, y su proceso de expansión espacial ha estado marcado por fuertes contrastes de población no sólo entre las localidades que lo conforman, sino también en el interior de las mismas. Como hemos indicado, emplearemos el Índice de Theil, y el nivel de desagregación espacial será el de radio censal, el más reducido que permite la fuente. El Censo no aporta información sobre los niveles de ingreso de la población o de los hogares, por lo que hemos tomado el nivel de instrucción como proxi de los mismos, diferenciando cuatro grupos a partir del nivel máximo de instrucción alcanzado. Los resultados obtenidos indican que la segregación residencial multigrupo ha ido en aumento pero, en contra de lo que cabría esperar, es la segregación correspondiente a la separación de los grupos de población con menores niveles de instrucción la responsable en mayor medida de dicho incremento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17539
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Natera Rivas EGAL 19.pdf (535.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA