JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Programa para potenciar el desarrollo del funcionamiento ejecutivo en las aulas de educación primaria: PIEFE

    • Autor
      Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Romero, Juan F.; Juárez-Ruiz-de-Mier, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Gamboa, Sara; Sánchez, Marta
    • Fecha
      2019-04-08
    • Palabras clave
      Neuropsicología
    • Resumen
      En la última década se está observando un interés creciente por el estudio de los procesos y funciones del sistema ejecutivo, no solo a nivel neurobiopsicológico sino en cuanto al efecto que tienen sobre el desarrollo y el aprendizaje en el ser humano. En el entorno escolar, los programas de estimulación del funcionamiento ejecutivo han sido diseñados fundamentalmente para ser aplicados con población que presenta necesidades específicas de apoyo educativo, sin embargo, consideramos que podría ser muy beneficioso poder aplicarlos en un aula ordinaria con todo el alumnado. En esta línea se sitúan los estudios de Romero, Benavides, Fernández y Pichardo (2017); y los de Chen, Yue, Tian y Jiang (2016), quienes han diseñado programas para aplicar en aulas de Educación Infantil y en la Universidad respectivamente. En Educación Primaria se han utilizado algunas herramientas que han resultado ser eficaces en el desarrollo del funcionamiento ejecutivo (Bodrova y Leong, 2007), sin embargo, la mayoría presentan escasa validez ecológica. De esta necesidad, y de la de trabajar con todo el alumnado de 1º a 6º de Educación Primaria, surge el objetivo del presente trabajo, diseñar un Programa de Intervención Escolar en Funciones Ejecutivas (“PIEFE”), inspirado en el Programa de Intervención para la mejora de los procesos del Sistema Ejecutivo y sus Funciones (“PISEFEs”) basado en el modelo teórico de Lavigne y Romero (2009). El objetivo que persigue el Programa es, por un lado, estimular los procesos psicológicos del Sistema Ejecutivo –Control Ejecutivo del Comportamiento, la Memoria de Trabajo y la Autorregulación de la Motivación y del Afecto- y sus Funciones -planificación/ organización, automonitorización/ evaluación y flexibilidad-, en niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años y, por otro lado, desarrollar un programa complementario para formar a padres, madres y docentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17493
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ABSTRACT PIEFE.pdf (282.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA