JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El proyecto El Geolocalizador Patrimonial Feminista para la formación de maestras y maestros en Didáctica del Patrimonio Andaluz

    • Autor
      Triviño-Cabrera, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-03-28
    • Palabras clave
      Profesores - Formación; Patrimonio; Feminismo
    • Resumen
      Durante el curso 2017 / 2018, la asignatura optativa Didáctica del Patrimonio y de la Cultura Andaluza de cuarto curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga ha planteado un proyecto aprendizaje-servicio denominado El Geolocalizador Patrimonial Feminista para la visibilidad de la contribución de las mujeres a la cultura andaluza a través del patrimonio urbano / rural local. Esta iniciativa se inspiró en la acción performativa de la artista visual Yolanda Domínguez titulada “Estamos aquí”, en la que se animaba al público de la feria de ARCO a colocarse una diadema con un signo de geolocalización cuando encontrase una obra de una mujer artista. Partíamos de varios interrogantes antes del inicio de dicho proyecto, sobresaliendo dos de ellos: ¿cómo promover el conocimiento del profesorado en formación inicial de su patrimonio local? y ¿cómo fomentar una perspectiva y conciencia feminista del patrimonio andaluz en la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales? El proyecto persiguió que cada estudiante localizase, en su propia localidad de nacimiento y/o residencia actual, un edificio, una calle, una biblioteca, un colegio… con nombre de una mujer relevante para la cultura andaluza durante el desarrollo de la asignatura. Tras el hallazgo, cada alumna/o tuvo que optar por hacer un selfie o crear un gif acompañado de un breve texto; o realizar un vídeo de corta duración – acompañado del signo del geolocalizador – donde explicase quién era la mujer que daba nombre al elemento patrimonial escogido. Todas las imágenes y vídeos fueron difundidos a través de la red social Facebook, concretamente, a través de la página con el mismo nombre del proyecto “El Geolocalizador Patrimonial Feminista”.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17471
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Propuesta de Comunicación (1).pdf (85.51Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA