La presente ponencia trata de establecer la conexión entre las reformas laborales y su incidencia sobre el sistema de pensiones, en tanto que la reducción de ingresos que las modificaciones legislativas de carácter flexible del mercado de trabajo, suponen una reducción paralela en las cotizaciones que mantienen el referido Sistema.
Al tiempo, las políticas activas de empleo se han sustentado sobre las rebajas de cotizaciones, trayendo como consecuencia una doble afectación para el referido Sistema de Pensiones.
Y junto a todo ello, surge la aparición de nuevos modelos de prestación de servicios que esconden relaciones laborales hasta ahora reguladas en el estándar del trabajo decente. Hoy, con la excusa de crear empleo, se asumen y se potencian fórmulas de autoempleo que, a la vista de los datos objetivos, invitan a pensar en una rebaja de las condiciones de las Pensiones a las que mañana tendrán derecho los sujetos que ahora se ven beneficiados, bien por las referidas políticas, bien por unos empleos precarios