Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomero-Ramos, Óscar 
dc.contributor.authorMerino-Marban, Rafael 
dc.contributor.authorFernández-Rodríguez, Emilio 
dc.contributor.authorRomero-Ramos, Néstor
dc.date.accessioned2019-02-05T08:50:48Z
dc.date.available2019-02-05T08:50:48Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-02-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/17254
dc.description.abstractLos niveles de peso saludable y la condición física podrían ser factores de primer orden en el mantenimiento de la salud (He & Baker, 2004), por esta razón, el propósito de este estudio ha sido evaluar la posible relación del IMC con respecto a la condición física de los escolares. Método: Ciento setenta niños entre 6 y 8 años fueron evaluados (95 niños y 75 niñas). Se agruparon en alumnos con bajo-peso (BP), normo-peso (NP) y sobrepeso/obesidad (SO), de acuerdo a la tabla de percentiles de el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La condición física se evaluó con la ALPHA-Fitness por su conexión validada con los estados de salud (Cuadrado, Redondo, Morante & Zarzuela, 2005; Ruiz et al., 2011), y los tests de velocidad 40 metros y lanzamiento de balón. Se realizó una estadística descriptiva (media ± desviación estándar) y además tras comprobar la normalidad de las variables según la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para establecer la posible relación entre los niveles de condición física y el estatus de peso corporal. El nivel de significación se estableció en p<0,05. Resultados: las medias de los test de capacidad motora, sit-and-reach, y salto horizontal apuntan a que los alumnos con normo-peso obtienen mejores resultados en comparación con el resto de grupos. El análisis Anova indica que existen diferencias significativas en las niñas en el test de velocidad de 40 metros (NP-SO; 0,050) y fuerza de salto (NP-SO; 0,018). En relación a los niños, estos presentan diferencias significativas en el test de velocidad de 40 metros (BP-NP; 0,009), test de velocidad 4x10 metros (BP-NP; 0,035 y NP-SO; 0,001) y fuerza de salto (NP-SO; 0,008). Con respecto a los test de flexibilidad y fuerza lanzamiento, en ambos sexos no se han encontrado diferencias significativas entre grupos de IMC. Los niños que tienen un peso saludable tienen una mejor condición física que aquellos con sobrepeso-obesidad.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObesidad en niñosen_US
dc.subjectNiños - Trastornos nutricionalesen_US
dc.subject.otherVelocidaden_US
dc.subject.otherSobrepesoen_US
dc.subject.otherObesidaden_US
dc.subject.otherFuerzaen_US
dc.titleIMC y condición física en escolares de 6 a 8 años de edaden_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónen_US
dc.relation.eventtitleI Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporteen_US
dc.relation.eventplaceValencia, Españaen_US
dc.relation.eventdateEnero de 2019en_US
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional