JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Cartografía, seguimiento y modelización de procesos mediante tecnologías geomáticas

    • Autor
      Gómez Gutiérrez, Álvaro
    • Fecha
      2019-01-31
    • Palabras clave
      Sistemas de información geográfica
    • Resumen
      La elaboración de cartografía comporta la adopción de un espacio multi-dimensional (bidimensional o tridimensional) en el que se realiza una representación de los elementos del mundo real. En esta representación, la posibilidad de añadir la variable temporal sustenta un análisis básico para el profesional del medio: la monitorización de los procesos. Disponer de información multitemporal sobre un determinado proceso ayuda a comprenderlo, cuantificarlo, modelizarlo y, en algunos casos, predecirlo. La relevancia de este seguimiento se comprende cuando se enumeran algunos de los fenómenos sobre los que se aplica: procesos de erosión y degradación del suelo, cambios de uso y manejo (cambios en la cubierta vegetal), inundaciones, retroceso de glaciares, procesos gravitacionales (caídas de rocas, deslizamientos, etc.), etc. En este ámbito, el espectacular desarrollo experimentado en los últimos años en las nuevas tecnologías de la información espacial ha supuesto un increíble incremento de la resolución espacial, la precisión y la frecuencia en la toma de datos. El desarrollo de estas técnicas puede resultar tan relevante en los próximos años como en el pasado más reciente lo fueron (y seguirán siendo) el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de los Sistemas Globales de Navegación (GNSS del inglés Global Navigation Satellite Systems).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17230
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CONFERENCIA NNTT.pdf (439.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA