JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Selección y Conservación de especies cultivadas atendiendo a la plasticidad fenotípica de caracteres morfológicos y funcionales relacionados con el uso del agua como estrategia de adaptación al cambio climático: El caso particular de Fragaria X ananassa

    • Autor
      Landete Tormo, Marta Belén; Sesmero-Carrasco, Rafael EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Quesada-Felice, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-12-18
    • Palabras clave
      Agua
    • Resumen
      Para garantizar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria actual y futura de los pueblos se requiere transitar hacia un manejo y gestión agroecológica, incluído el cultivo de variedades localmente adaptadas al territorio, que no siempre provee los insumos adecuados. La disponibilidad de agua es y será más limitada en los escenarios de cambio climático que enfrenta nuestro país. Las respuestas plásticas y eficientes hídricamente que las plantas cultivadas expresan son valiosas para adaptarse al cambio climático. Nuestro trabajo pretende identificar qué rasgos morfológicos y funcionales vinculados con el uso del agua presentan mayor plasticidad fenotípica y comparar las relaciones hídricas de diferentes variedades de Fragaria x ananassa en situación de limitación hídrica. Se han evaluado un parental del híbrido (Fragaria chiloensis), variedades antiguas, relocalizadas y dos comerciales que predominan en el sistema agroindustrial de Huelva. Los objetivos han sido comprobar si existe una pérdida de plasticidad y de eficiencia en el uso del agua relacionada con la mejora genética profesional realizada en condiciones no limitantes. Rasgos fisiológicos, como la conductancia estomática (gs) y el potencial hídrico foliar (Ψf ) al mediodía fueron los caracteres funcionales que mayor plasticidad fenotípica presentaron en contraposición a los rasgos morfológicos en todas las variedades. Sin embargo, con conductancias estomáticas similares, cercanas a 200 mmol m ² s ¹, las variedades comerciales registraban valores de potencial hídrico menores, en torno a -1,5 MPa, indicando una menor regulación hídrica que el parental y la variedad antigua. Esta última, aunque produjo menos, su producción fue más estable a lo largo del tiempo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17083
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Landete-Tormo _MB_y_col_ XIII_Cong_SEAE_2018.pdf-2.pdf (1.007Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA