Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de Programas de Procesamiento de Eventos Complejos
dc.contributor.advisor | Vallecillo-Moreno, Antonio Jesús | |
dc.contributor.advisor | Burgueño-Caballero, Lola | |
dc.contributor.author | García-López, Adrián | |
dc.contributor.other | Lenguajes y Ciencias de la Computación | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-11-28T12:12:00Z | |
dc.date.available | 2018-11-28T12:12:00Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.date.issued | 2018-11-28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/16979 | |
dc.description.abstract | El procesamiento de eventos complejos (CEP, por sus siglas en inglés: Complex Event Processing), está ganando aceptación en los entornos distribuidos de tiempo real, al proporcionar una forma rápida y eficiente de correlacionar e inferir conclusiones sobre eventos que ocurren en tiempo real. Esta tecnología tiene un amplio campo de aplicación como pueden ser el Internet de las Cosas (IoT), monitorización de sistemas o alerta de situaciones de riesgo en infraestructuras sanitarias, entre otras. La característica más importante de estos tipos de programas, es la capacidad de expresar patrones de sucesos sobre los eventos, mediante la definición de reglas. La especificación de estos tipos de patrones se realiza utilizando lenguajes de procesamiento de eventos como Esper, el cual ha sido utilizado en este proyecto. Es muy importante la correcta especificación de estos patrones ya que de ellos depende el correcto funcionamiento del sistema. Con tal fin, se ha desarrollado una herramienta capaz de analizar dos propiedades que pueden comprobarse estáticamente en las especificación de los programas CEP basados en reglas: la aciclicidad de las dependencias entre reglas y las condiciones de carrera entre reglas. Ambas características tienen que lidiar con el carácter no determinista de los sistemas basados en reglas. Para el desarrollo de esta herramienta se ha utilizado un enfoque MDSE (Model-Driven Software Engineering). Más concretamente, se ha desarrollado un plug-in capaz de reconocer el lenguaje Esper y obtener como salida una representación en forma de grafo dirigido para la visualización de los resultados del análisis. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ingeniería del software | en_US |
dc.subject | Informática - Trabajos Fin de Grado | en_US |
dc.subject | Grado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Grado | en_US |
dc.subject.other | Procesamiento de Eventos Complejos | en_US |
dc.subject.other | Esper | en_US |
dc.subject.other | Ingeniería de Software Dirigida por Modelos | en_US |
dc.subject.other | Xtext | en_US |
dc.subject.other | Análisis Estático | en_US |
dc.title | Análisis de Programas de Procesamiento de Eventos Complejos | en_US |
dc.title.alternative | Analysis of Complex Event Processing Programs | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.centro | E.T.S.I. Informática | en_US |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |