JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de un laboratorio remoto para prácticas de control automático

    • Autor
      D’Agostino, Mauro
    • Director/es
      Arévalo-Espejo, Vicente ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-23
    • Palabras clave
      Aplicaciones (Software); Raspberry Pi (Ordenador); Arduino (Controlador programable); Control automático; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería Informática - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      En este proyecto se describe el desarrollo de una aplicación web que servirá como una herramienta docente para alumnos de diversas carreras. Se trata de una manera de poder realizar ciertas prácticas de control automático a distancia, a través de la aplicación web, eliminando con ello cualquier uso de circuitos o aparatos de medida o generación de señales. Se propone una infraestructura de bajo coste utilizando las famosas Raspberry Pi y placas Arduinos, así como software gratuito y open-source. El backend está desarrollado con Python, un lenguaje que está de moda, y los frameworks Flask y Jinja. El frontend se ha realizado con HTML, CSS, Bootstrap, JavaScript y jQuery. Resalta la utilización de una librería llamada Spacebrew que sirve para comunicarse con las placas Arduino, encargadas de simular los circuitos y devolver los resultados. La aplicación ha sido desarrollada de la manera más robusta posible y la experiencia usuario se ha intentado que sea intuitiva. Además, se ha dado importancia al comportamiento responsive de la aplicación web, asegurándose de que se pueda utilizar correctamente en móviles y tablets. Se ha añadido también una gestión administrativa de los usuarios. Los administradores serán capaces de marcar a los usuarios como activos o inactivos, así como asignarles permisos a unas prácticas u otras. Todo esto desemboca en una manera elegante y moderna de desplegar la aplicación: Docker. La aplicación se ejecuta a través de un script que lanza la imagen Docker como un contenedor. Se incluye, además, un script para correr MySQL como un contenedor. El proyecto está explicado con el máximo detalle posible y los pasos para su ejecución han sido simplificados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16940
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    D´agostino MauroMemoria.pdf (2.810Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA