JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evolución de usos del suelo y vulnerabilidad a partir de imágenes de satélite en el mediterráneo sur peninsular.

    • Autor
      Ruiz-Sinoga, José DamiánAutoridad Universidad de Málaga; Sillero-Medina, José AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Pérez González, María Eugenia
    • Fecha
      2018-11-20
    • Palabras clave
      Geografía
    • Resumen
      Este trabajo pretende conocer la vulnerabilidad actual a los procesos erosivos de los suelos en dos cuencas hidrográficas del Mediterráneo Sur peninsular, y evaluar si los cambios acaecidos durante las 3 o 4 décadas precedentes han incrementado o frenado dicho riesgo ambiental. Para ello se han seleccionado dos cuencas hidrográficas de Málaga caracterizadas por condiciones climáticas mediterráneas, con matices dispares, mediterráneo subhúmedo al oeste, semiárido al este, y con una cubierta vegetal muy modificada por la actividad humana desde hace más de 2.000 años. Cada una de las cuencas seleccionadas se ubica a un lado del gradiente pluviométrico longitudinal del litoral mediterráneo, con lo que cabe suponer una desigual dinámica hidro-geomorfológica, manifestada en una variabilidad espacio-temporal de los procesos geoambientales. El análisis de cambios y variabilidad se realiza a partir de información visual y digital de imágenes multiespectrales de los satélites Landsat 5 y 8, Spot-5 y Sentinel 2, de las que se extrae información temática relevante, no visible en fotografías aéreas convencionales. Para clasificar las diferentes cubiertas del suelo se aplicaron mejoras en las imágenes, así como índices de vegetación y suelo. Esta aproximación escalar se complementa con la obtenida en análisis de propiedades edáficas indicadoras, realizadas en más de 450 puntos de muestreo. Los resultados muestran la existencia de un ciclo de retroalimentación orgánico, que se manifiesta en las áreas más húmedas, con un control de los factores orgánicos sobre los procesos erosivos y de degradación de las formaciones superficiales, mientras que en las más secas, con un control del ciclo de retroalimentación estructural, mediante bloqueo superficial, y por tanto, una mayor incidencia de los procesos de degradación del suelo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16909
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    congresolisboaRIUMA.pdf (422.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA