Mostrar el registro sencillo del ítem
Alfabetización en Salud y Enfermedades Crónicas
dc.contributor.author | Marti-Garcia, Celia | |
dc.contributor.author | Mateo Ternero, Alba | |
dc.contributor.author | García-Gámez, Marina | |
dc.contributor.author | López-Leiva, María Inmaculada | |
dc.contributor.author | Kaknani-Uttumchandani, Shakira | |
dc.date.accessioned | 2018-11-20T11:26:50Z | |
dc.date.available | 2018-11-20T11:26:50Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.date.issued | 2018-11-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/16900 | |
dc.description.abstract | Objetivo:Determinar el papel de la alfabetización en salud en el manejo de las enfermedades crónicas. Metodología:Se realizó una revisión de la literatura llevando a cabo una búsqueda bibliográfica durante julio-septiembre de 2018, en las bases de datos Medline, Scielo, Cuiden, Dialnet, Elservier, Ovid y Cochrane. Los criterios de inclusión fueron: idioma español/inglés; fecha de publicación en los últimos 5 años. Se utilizaron los términos incluidos en los Descriptores en Ciencias de la Salud.Los operadores booleanos utilizados en las distintas fórmulas de búsqueda que dieron lugar tras la conjunción de dichos términos fueron AND y OR. Se realizó una evaluación crítica mediante la herramienta CASPe. Resultados:La alfabetización en salud se asocia con la adherencia al tto y el autocontrol de la enfermedad. A pesar de ello, el nivel en pacientes con enfermedades crónicas es generalmente bajo. Así mismo, las creencias que el paciente tiene sobre su salud, pueden determinar las conductas que lleve a cabo en la autogestión de su proceso. El nivel de alfabetización en salud no depende sólo del paciente sino también del personal que le atiende y sus habilidades comunicativas.En general, al mejorar la alfabetización en salud de pacientes y cuidadores, se reducen los comportamientos de riesgo y las tasas de hospitalización. Conclusiones:Comprender la naturaleza y el impacto de la alfabetización en salud debería ser una prioridad en la gestión de nuestro sistema sanitario. Los resultados muestran la necesidad de invertir recursos en la promoción de salud, prevención y tratamiento de enfermedades a través de esta estrategia. Aunque no existe consenso en su definición, la alfabetización en salud comprende una serie de habilidades que permiten al individuo acceder, comprender y evaluar, la información de salud para actuar en aras de mejorar su salud y bienestar. La alfabetización en salud es todavía una herramienta poco estudiada. | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | Enfermería | en_US |
dc.subject.other | Health literacy | en_US |
dc.subject.other | Chronicity | en_US |
dc.subject.other | Adherence | en_US |
dc.subject.other | Self-management | en_US |
dc.title | Alfabetización en Salud y Enfermedades Crónicas | en_US |
dc.type | conference output | en_US |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Salud | en_US |
dc.relation.eventtitle | 13º Congreso y 7ª Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria. ASANEC | en_US |
dc.relation.eventplace | Sevilla (España) | en_US |
dc.relation.eventdate | 4 al 20 de octubre de 2018 | en_US |
dc.departamento | Enfermería | |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |