JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Relatos de misterio para la infancia: Tea Stilton y sus amigas

    • Autor
      Morillas-García, EstherAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-12
    • Palabras clave
      Literatura infantil
    • Resumen
      Como parte de la literatura destinada a la infancia, los libros que plantean la resolución de un misterio se erigen como un subgénero muy apreciado. Si tradicionalmente es la literatura anglosajona la que nos surte de obras de este tipo, también contamos con casos en los que será la lengua italiana quien proporcione sagas exitosas que formarán a niñas y niños de diversas generaciones. El caso de los libros de Tea Stilton, hermana del famosísimo Geronimo Stilton, es una muestra. Así, Tea Stilton se ocupará, junto con sus amigas, de resolver distintos casos a lo largo de diversos títulos. Nos planteamos aquí el análisis de las traducciones de algunos de estos títulos partiendo de las siguientes preguntas: ¿cuáles son las particularidades del género de misterio?, ¿qué diferencia un texto destinado a niños o a un público infantil mixto de otro destinado –al menos convencionalmente– a un público infantil femenino?, ¿qué diferencia la traducción de un relato para un destinatario infantil de aquella pensada para un destinatario adulto? Y, sobre todo, ¿qué respuesta tienen todas estas preguntas en la traducción, entendida como proceso, pero también como producto, y en su calidad?
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16854
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ASELIT Morillas.pdf (11.69Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA