JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Relación entre el clima de clase y el bienestar psicológico en población universitaria

    • Autor
      García-Sánchez, María BelénAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Sánchez, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga; De-la-Morena-Fernández, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Infante-Cañete, LidiaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-09
    • Palabras clave
      Bienestar - Psicología
    • Resumen
      El bienestar psicológico se presenta como una línea de trabajo prioritaria tanto para organismos internacionales como nacionales. La OMS, la Comisión Europea o el Sistema Nacional de Salud se han hecho eco de la repercusión que el bienestar psicológico tiene en las diferentes esferas de la vida. El periodo de los estudios universitarios es un momento clave en la vida en el que el alumnado que se enfrenta a situaciones nuevas tanto en el ámbito personal como académico. Durante esta etapa se suscita un importante proceso de desarrollo y maduración personal durante el que se toman decisiones importantes con implicaciones para el resto de la vida. En este trabajo analizamos las relaciones existentes entre el clima social de la clase y el bienestar psicológico del alumnado universitario. El estudio se ha realizado con una muestra de 285 estudiantes, con edades comprendidas entre los 18 y 65 años, de diversos grados de las Facultades de Ciencias de la Educación, de Ciencias de la Salud y de Psicología de la Universidad de Málaga. Las titulaciones que han participado han sido: Educación Primaria, Pedagogía, Terapia Ocupacional, Logopedia y Psicología. Se han utilizado dos instrumentos: a) la adaptación española de las Escalas de Bienestar Psicológico de Carol Ryff, con sus seis escalas: Autoaceptación, Relaciones Positivas, Autonomía, Dominio del Entorno, Crecimiento Personal y Propósito en la Vida; y b) cuatro de las Escalas de Clima Social de la Clase de Moos (Implicación, Afiliación, Ayuda y Organización). Los resultados obtenidos muestran relaciones entre variables del bienestar y el clima social de clase. Estos datos serán útiles para establecer la importancia de proporcionar atención psicológica sobre los factores que afectan al bienestar psicológico relacionados con el clima social de clase en universitarios, y para futuros trabajos enfocados a la mejora del entorno universitario.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16850
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ponencia 2 simposio Granada.pdf (87.78Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA