Para una gran mayoría de nuestra sociedad, la forma más fiable e ingeniosa de superar positivamente una crisis y cimentar el futuro de las generaciones más jóvenes se basa en la Educación. Los maestros abordan a diario este escenario rodeados de dudas y también sufren diariamente de la incertidumbre política y la regresión en muchas áreas de la sociedad de nuestro país. La educación debe abordarse con urgencia, ya que es necesario para el futuro del país garantizar el equilibrio y la cohesión social.
Esta tesis doctoral versa sobre la importancia de la respuesta que demos desde el ámbito educativo, dividiendo a la misma en diversos capitulos:
Capítulo I: Aproximación a los conceptos básicos de la investigación. Pretendemos acercar y delimitar las nociones teóricas de la investigación para asentar las bases de la misma. Determinamos los aspectos psicoevolutivos del alumnado de sexto de primaria, intentado desde la tradición de la Psicología Evolutiva establecer principios únicos y globales para explicar el cambio infantil. Las capacidades cognitivas que los niños y niñas utilizan para conocer el mundo son universales y útiles para cualquier tipo de objeto sobre el que se aplican, llegando a la conclusión de que esas capacidades cognitivas se pueden ejecutar sobre los objetos de conocimiento, ya sean éstos objetos físicos o sociales; de ahí que no se establezcan grandes diferencias entre lo que supone conocer la realidad de las cosas o la realidad de las personas.
También analizamos el concepto de metodología ABP desde otra perspectiva, ya que no entendemos la educación como una tarea exclusiva de la escuela, sino que debemos situarnos a un nivel mucho más global e involucrar a toda la comunidad en la tarea de educar y enseñar.
Para terminar situamos los factores motivacionales que intervienen en el trabajo y que pueden afectar al ABP y a las clases de Educación Física.