JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Tiempo de residencia, sentido de comunidad y satisfacción vital

    • Autor
      Millán-Franco, MarioAutoridad Universidad de Málaga; Gómez-Jacinto, LuísAutoridad Universidad de Málaga; Hombrados-Mendieta, IsabelAutoridad Universidad de Málaga; García-Cid, Alba
    • Fecha
      2018-10-29
    • Palabras clave
      Inmigración
    • Resumen
      La migración es un caso ejemplar de adaptación con consecuencias perdurables en el tiempo presente en diversas culturas. Puede ser entendida como un proceso de construcción de sentido de comunidad (SC), clave para la integración social de los inmigrantes (Sonn, 2002). Sin embargo, son escasas las investigaciones que analizan el efecto del SC a lo largo del tiempo sobre el bienestar subjetivo contemplando la modulación de las variables sociodemográficas (Casado, Hong & Harrington, 2010). La hipótesis principal de la investigación es que el tiempo de residencia ejerce una influencia positiva en el SC y la Satisfacción Vital (SV) de los inmigrantes. De la misma forma, se postula que el el SC tiene un impacto positivo sobre la SV y que esta red de relaciones se ve modulada por características sociodemográficas y diferencias culturales. Participantes: 2211 inmigrantes residentes en Málaga (España)-Procedentes de África 24.9%, Europa del Este 24.7%, Latinoamérica 27.3% y Asia 23.1%. Resultados: Los resultados muestran una relación positiva entre los años de residencia y el Sentido de Comunidad, y que la Satisfacción Vital aumenta en función de los años de residencia en Málaga (España), especialmente en africanos y latinoamericanos. Además, se encontró una relación positiva entre Sentido de Comunidad y Satisfacción Vital. La relación entre Sentido de Comunidad y Satisfacción Vital disminuyó cuando el nivel educativo de los inmigrantes era mayor. Conclusiones: Este estudio ha evidenciado la relación entre el tiempo de residencia y el SC y la SV en inmigrantes; analizando el rol modulador del grupo de variables sociodemográficas Las evidencias halladas entre tiempo de residencia, SC y SV, sugieren la implementación de políticas sociales basadas en el respeto de la diversidad cultural y en la promoción del SC y la SV.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16727
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    COMUNICACION CONGRESO.pdf (49.40Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA