JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El sentido de comunidad como elemento de integración comunitaria: Un estudio piloto con extranjeros residentes en Málaga

    • Autor
      Moscato, GianluigiAutoridad Universidad de Málaga; García-Cid, Alba; Del-Pino-Brunet, Natalia
    • Fecha
      2018-10-24
    • Palabras clave
      Extranjeros
    • Resumen
      Los extranjeros normalmente se mueven en un contexto de doble pertenencia comunitaria, desarrollando un doble sentido de comunidad SdC), hacía la comunidad de acogida y hacía su comunidad de origen. Tradicionalmente, la mayoría de los estudios, analizaban el Sdc de los extranjeros en relación con su comunidad de origen, en virtud de la similitud y homogeneidad que hay entre los individuos que comparten país/cultura. Mientras, el estudio del Sdc con extranjeros en la comunidad de acogidas son algo más reciente. Las dimensiones del SdC propuestas por McMillan y Chavis (1986) - encierran elementos tales como la identificación con el lugar y las personas, las interacciones sociales y los sistemas de apoyo mutuo. Por ello, el SdC se puede considerar como un importante factor de integración en la comunidad de acogida. En el presente estudio se pretende averiguar qué factores sociodemográficos y psicosociales pueden afectar el SdC de los extranjeros residentes en Málaga. Por ello analizamos la identificación ingroup e outgroup, la discriminación percibida, los prejuicios, la participación comunitaria y el sietema de apoyo social. Esperando que la doble identificación cultural, unido a la participación y al sistema de apoyo pueda incrementar el SdC de los extranjeros y por lo tanto su integración. Participan 168 extranjeros residentes en Málaga (55,4% varones y 46,6% mujeres) con una edad media de 31,1 años procedentes sobre todo del Norte de África y de Sur América. Para establecer cuales variables predicen el SdC, se realiza una regresión lineal con método stepwise. Entre las variables sociodemográficas, las que mayoritariamente influyen sobre el sentido de comunidad son tener un trabajo y el dominio del castellano. Mientras las variables que mayormente incrementan el SdC de los extranjeros son la participación comunitaria, bajos niveles de prejuicios y la identificación exogrupal. El modelo explica el 55,6% de la varianza.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16691
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El sentido de comunidad de los extranjeros en Málaga. ULTIMO.pdf (10.39Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA